El periodo llamado Colonial empieza en el siglo XVI cuando los españoles al mando de Hernán Cortes conquistaron la antigua México- Tenochtitlán para fundar la Nueva España, también se conoce esta etapa con el nombre del Virreynato, porque durante el tiempo que duro fue gobernado por el rey de España que tenía el titulo de virrey.
Esta etapa empieza en el año de 1521, cuando cayó en poder de los españoles la ciudad de México- Tenochtitlán y termina en 1821 año en el que se declaro la independencia de México, así pues el periodo Colonial abarca 300 años y está dividido en tres periodos: el primero abarca al siglo XVI y abarca todo lo que paso en la Nueva España 1521-1600; el segundo del siglo XVII que comprende lo sucedido en 1601-1700 y el tercero y último del siglo XVIII mexicano que va de 1701-1800.
La importancia del periodo Colonial es a partir de ese momento América entro a formar parte del mundo que hasta entonces conocían los europeos.
La Religión
La religión Católica gano nuevos e importantes territorios, cambios en el lenguaje, la traza de las ciudades, las manifestaciones culturales y artísticas y se inicio el mestizaje o sincretismo es decir la mezcla entre conquistadores y conquistados.
Arte y Cultura
EL arte y la cultura en la Colonia que cada siglo XVI,XVII y XVIII tuvo manifestaciones particulares la vida cotidiana y el surgimiento del criollismo de donde salió en conjunto de hombres que finalmente habría de terminar con la Colonia y con la dependencia que, de España tenía México antes de llamarse como hoy se lama.
La Nueva España
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEj5-YcQ02w_M-dMom1Enhd1_N5VxvqfQ2KuaAFSXUk5UFR3QexQYZ_r3CHa6gDOlQgbVEYAiu2ltGfwQXH1MhP7DmanPlX_x_UelGimA7cUdHTShrT6TxtPQ_djdQa5Xw4tzkr60w87BT8t/s1600/la-conquista%5B1%5D.jpg)
La Conquista había terminado y las acciones tomadas por los españoles eran drásticas y precipitadas. Aun ardían los templos aztecas y el conquistador Hernán Cortes a destruir ala ciudad de México – Tenochtitlán ante la desesperación del Fray Bartolomé.
De esa manera surge la Nueva España del siglo XVI, la cual solo nos permite hablar de México, a pesar de que ya se había fundado algunas ciudades en provincia.
El Virreynato de la Nueva España inicia un 17 de abril de 1535, cuando se decide declarar a Antonio de Mendoza como el primer virrey de la Colonia. Con este virrey se inicia los primeros 286 años de dominio español el cual finaliza con la independencia de México en 1821.
En los 286 años de dominio español la Nueva España estuvo gobernada por 61 virrey de los cuales solo tres fueron personajes nacidos en tierras americanas.
Sin embargo los vientos de la independencia comenzaban a soplar a principios del siglo XIX y nunca mas seria la Nueva España si no la República Mexicana libre de la opresión católica.
La Construcción de la Nueva España
El primero fue la construcción de la ciudad, el segundo fue el descubrimiento y la conquista de los nuevos territorios del nuevo mundo. EL siglo XVI es por esta último razón conocidos como el siglo de la conquista.
Mientras surgía de las ruinas y de fago de la ciudad, cientos de españoles exploraban y conquistaban nuevas tierras para la corona española. Hoy sabemos que las primeras sociedades se origino en Mesoamérica teniendo como a Culiacán como límite norte y al panuco como su límite noreste.
Aunque los descubrimientos del siglo XVII duplicaron el territorio de la Nueva España hicieron de ella un país de cuatro millones de kilómetros cuadrados la más gran América y el segundo Brasil.