domingo, 30 de octubre de 2011

México Colonial

El periodo llamado Colonial empieza en el siglo XVI cuando los españoles al mando de Hernán Cortes conquistaron la antigua México- Tenochtitlán para fundar la Nueva España, también se conoce  esta etapa con el nombre del  Virreynato, porque durante el tiempo que duro fue gobernado por el rey de España que tenía el titulo de virrey.

Esta etapa empieza en el año de 1521, cuando cayó en poder de los españoles la ciudad de México- Tenochtitlán y termina en 1821 año en el que se declaro la independencia de México, así pues el periodo Colonial abarca 300 años y está dividido en tres periodos: el primero abarca al siglo XVI y abarca todo lo que paso en la Nueva España 1521-1600; el segundo del siglo XVII que comprende lo sucedido en 1601-1700 y el tercero y último del siglo XVIII mexicano que va de 1701-1800.
La importancia del periodo Colonial es a partir de ese momento América entro a formar parte del mundo que hasta entonces conocían los europeos.

La Religión
La religión Católica gano nuevos e importantes territorios, cambios en el lenguaje, la traza de las ciudades, las manifestaciones culturales y artísticas  y se inicio el mestizaje o sincretismo es decir la mezcla entre conquistadores y conquistados.

Arte y Cultura
EL arte y la cultura en la Colonia que cada siglo XVI,XVII y XVIII tuvo manifestaciones particulares la vida cotidiana y el surgimiento del criollismo de donde salió en conjunto de hombres que finalmente habría de terminar con la Colonia y con la dependencia que, de España tenía México antes de llamarse como hoy se lama.




La Nueva España
La Conquista había terminado y las acciones tomadas por los españoles eran drásticas y precipitadas. Aun ardían los templos aztecas y el conquistador Hernán Cortes a destruir ala ciudad de México – Tenochtitlán ante la desesperación del Fray Bartolomé.
De esa manera surge la Nueva España del siglo XVI, la cual solo nos permite hablar de  México, a pesar de que ya se había fundado algunas ciudades en provincia.
El Virreynato  de la Nueva España inicia un 17 de abril de 1535, cuando se decide declarar a Antonio de Mendoza como el primer virrey de la Colonia. Con este virrey se inicia los primeros 286 años de dominio español el cual finaliza con la independencia de México en 1821.

En los 286 años de dominio español la Nueva  España estuvo gobernada por 61 virrey de los cuales solo tres fueron personajes nacidos en tierras americanas.
Sin embargo los vientos de la independencia comenzaban a soplar a principios del siglo XIX y nunca mas seria la Nueva España si no la República Mexicana libre de la opresión católica.

La Construcción de la Nueva España
El primero fue la construcción de la ciudad, el segundo fue el descubrimiento y la conquista de los nuevos territorios del nuevo mundo. EL siglo XVI es por esta último razón conocidos como el siglo de la conquista.
Mientras surgía de las ruinas y de fago de la ciudad, cientos de españoles exploraban y conquistaban nuevas tierras para la corona española. Hoy sabemos que las primeras sociedades se origino en Mesoamérica  teniendo como a Culiacán como límite norte y al panuco como su límite noreste.
Aunque los descubrimientos del siglo XVII duplicaron el territorio de la Nueva España hicieron de ella un país de cuatro millones de kilómetros cuadrados la más gran América y el segundo Brasil.

México Prehispánico

                                     ¿Qué es el México Prehispánico?

Se conoce como México Prehispánico al periodo de la historia de nuestro país que se desarrolla ante la llagada de los españoles, por lo que se ubica en le año 2500 a. c. y el 1521, año de la conquista de la Ciudad de México.
Era común que las ciudades se asentaran cerca de algún rio o lago donde había materias primas disponibles (madera, piedras, arena y minerales.)  Y claro un lugar propicio para la agricultura. La gran variedad de suelos y clima la precipitación pluvial, así como la orografía y la hidrografía que caracterizaron al territorio Mexicano,  fueron aspectos determinantes para el desarrollo de la culturas como la Olmeca, la Teotihuacana y la Mexica.
Loa especialistas han dividido a México Prehispánico en tres periodos: Preclásico, Clásico y Posclásico.
Estos diferentes periodos se han clasificado de acuerdo con los rasgos culturales dominantes en cada uno de ellos por lo que debe claro que no se trata solo de de divisiones del tiempo si no grandes etapas del desarrollo de los pueblos del  México Prehispánico.
También los especialistas han dividido el territorio en seis áreas culturales: Occidente, Golfo de México, Oaxaca, Guerrero, Área Maya y Centro de México.

Periodos Históricos

Los primeros siglos del Preclásico se caracterizan por el sedentarismo agrícola, el uso de la cerámica y una organización social igualitaria, había comenzado su desarrollo grandes     centros –políticos -ceremoniales como Teotihuacán, Monte Alban y  Cholula.
El periodo Clásico se caracteriza por el uso de la agricultura intensiva,  se expanden las grandes potencias políticas como Teotihuacán, Palenque etc. La escultura, el calendario, la astronomía y la numeración alcanzaron su mayor esplendor.
En los primeros tiempos el periodo Posclásico penetró en  México, grupos de cazadores recolectores provenientes del norte.
El final del periodo se caracterizo por el dominio de la triple alianza y termina con la conquista paulatina de los territorios de México.


Etapa Preclásica

Su organización era igualitaria y la organización política era patriarcal o matriarcal. Vivian en cuevas, el pueblo que alcanzo mas desarrollo fue Paqui me, su vestimenta solo era un taparrabo y se pintaban el cuerpo de colores naturales.
Su cultura  se basaba en la medicina, la religión y la muerte no eran Politeísta, Los Pames adoraban al sol, su forma e curar era rudimentaria y a veces salvaje, la muerte era algo normal un pago a los dioses.

Etapa Clásica

Se presenta la  formación de centros ceremoniales y urbanos a la vez en el altiplano central, una religión  Politeísta; la existencia de grandes pirámides, un sistema de gobierno        teocrático-militar, con predominio de sacerdotes.
La etapa Clásica es el máximo desarrollo cultural donde se tienen zonas urbanas. En Teotihuacán se da la formación de grandes pirámides dedicadas al sol y a la luna, existe un gran intercambio comercial y cultural, las culturas más importantes de este periodo son Teotihuacán y La Maya.

Etapa Posclásica

En esta última etapa aparecen los Mexicas o los Aztecas  que emigraron de Aridoamerica, su cultura es un mezcla de otras culturas viejas con una nueva, su gobierno era teocrático-militar con predominio de los militares, su religión se basaba en la guerra con el fin de captura prisioneros para sus sacrificios conocieron la metalurgia sus ciudades eran ciudades-estados integrados por el imperios, y tienen una gran actividad comercial.

La Conquista
Con la llegada de los españoles se produjo un proceso de transformación en las sociedades, el contacto entre los europeos y grupos prehispánicos fue en  1502  después en 1517, Francisco Hernández de Córdoba  realizo el primer viaje, posteriormente Juan de Grijalva (1518) y luego Hernán Cortes.
Con la conquista las sociedades que antes conformaban el México prehispánico, se modificaron y si bien conformaron muchas de sus prácticas culturales abandonaron e hicieron suyas otras mas adaptándose al  nuevo orden español.

martes, 18 de octubre de 2011

La Globalizacion

La Globalizacion es un proceso economico,tecnologico social y cultural a gran escala,que consiste en la creciente comunicacion e interdependencia entre los distintos paises del mundo unificando sus mercados, sociedades y culturales que les dan un caracter global


 



Señala que el actual proceso de globalizacion es parte de un proceso mayor de gran parte del mundo que los medios de comunicacion destacan apartir de la bomba atomica.
Tambien se ha asociado el inicio de la global ala invencion del chip(12-sep-1958), la llegada del hombre ala luna que concide con la primera llegada transmicion mundial via satelite (20-junio-1969), etc.
Tambien hace entrada en crisis al proteccionismo y al estado de bienestar habia ganado popularidad el periodico entre guerras cuando en las naciones capitalistas se difunde la nocion del estado.


Caracteristicas
* Se caracteriza en la economia por integracion de las economias locales a una economia de mercado mundia donde los modos de produccion y los movimientos de capital se configuran a escala planetaria cobrando mayor omportancia el implantacion definitiva de sociedad de consumo.
* En la cultura por un proceso interrelaciona las sociedades y culturas locales en una cultura global al respecto existe divergencia de criterios sobre si se trata de un fenomeno.
* En la tecnologia la globalizacion depende de los avances en la conectividad transporte y telecomunicacion facilitando la masificacion de las TIC y el internet.
* En la politica los gobiernos van perdiendo atribuciones en la sociendad, contra los regimenes despoticos y en la politica publica destacan los esfuerzos para la transicion al capitalismo y la transcion de feudalismo al capitalismo.


Principales Regiones Comerciales
En los paises industrializados el comercio, los transportes y el turismo denomina la economia y ocupan mas personas, Europa se organizo en 1933 con la unio Europea para fortalecer los lazos econmicos entre Alemania, Belgica, Belgica, Dinamarca, España, Francia, Grecia, Italia, Irlanda, Luxemburgo, Paises bajos como portugal y el Reino Unido. (UE)

En 1994 Canada, EUA, y Mexico concluyeron el trato de libre comercio en america del norte (TLCAN)
En 1997 Aregentina, Brasil, Paraguay, y Uruguay denominada mercosur



Mexico y La Globalizacion
Los ingresos del petroleo se canalizaban cada vez mas al gasto programable(no se destina a ningun sector economico)percepcionos van para el paga de la deuda externe en cuanto a capital interes y pago comisiones.
Lo que implico escasez de recursos economicos para lograr --------> Modernizacion Industrial.
Provocando el efecto contrario mas una-----> Dependencia del pais al extranjero.

Sin importar la distancia que los separe, muchas naciones se han unido mas y desarrollan una relacion economica y cultural que hace apenas unos años no imaginaban.
La globalizacion es un proceso economico a escala mundial que elimina las barreras comerciales entre paises es decir promueve la apertura comercial de capitales, productos, servicos empresa y personas.
Como consecuencia hay una mayor circulante capital que estimula nuevas intervenciones en las empresas nacionales e internacionales.
En este mundo cambio hay ganadores y perdedores esto tambien es un hecho incuestionable.





domingo, 16 de octubre de 2011

El Socialismo

El socialismo es una conjunto de teorias filosoficas que se convierten en programas practicos de economia politica aplicadas en sociedades gobernadas es una ideologia de economia politica que defiende un sistema


economico y politico basado en la socializacion de los medios de produccion o control administrativo, colectivista que puede ser no estatal(propiedad comunitaria) o estatal(nacionalizacion)asi puede ser democratico o dictatorial.

Caracteristicas
*permitir que las acciones individuales repercutan en el beneficio colectivo.
*El capital debe ser social respetando por supuesto la necesidad de los individuos de ser reconocidos por sus logros.
*Debe permitir relacionarnos con cualqier otro modelo diferente al sicialista,de lo contrario solo estariamos creando.
*Permitir ala sociedad acceder,manejar y supervisar el uso del capital para resolver sus necesidades.
*Reinventar y adaptar la estructura de los poderes del estado a estos tiempos,
*Crean un sistema de acceso publico y gratuito basado en el uso de nuevas tecnologias.



Sistema Socialista
En terminos generales,el socialismo busca una sociedad sin clases,lo que se lograra transfiriendo la propiedad privada ala propiedad estatal y sustituyendo el sistema de mercado o de libre empresa,sustentandolo en la utilidad o beneficio por la planificacion centralizada del estado.






El presidium y el comite central del partido comunista establecen conjuntamente los objetivos de la economia socialista de hoy, que en terminos generales son los siguientes:
*Incremento en la produccion de bienes y servicios
*Mejoramiento de los niveles de salud dando enfasis ala medicina preventiva
*Elevar cualitativa y cuantitativamente los niveles de educacion desde el grado basico hasta los niveles de doctorado
*Reducir en lo posible las incomodidades laborales,asi como las horas de trabajo
*Dar seguridad a los cuidadanos


En reumen los sistemas economicos del mundo son caracteristicas de:
*Sistema capitalis principal exponente EUA
*Sistema socialista principal esx ponente China

Asi podemos sintetizar a continuacion la evolucion de los diferentes sistemas economicos vigentes en diversas epocas historicas.
*Comunidad Primitiva
*Esclavismo
*Feudalismo
*Capitalismo monopolico
*Capitalismo financieron
*Socialismo
*Comunismo
se ha señalado en infinidad de acaciones que algunos planes de carater social vigentes en una economia capitalista pretenden una redistribucion del ingreso, de quien mas tiene,a quienes menos tiene;buscan tambien igualdad oportunidades para todos los ciudadanos asi como proporcionar seguridad social por medio de las clinicas estatales.
Se argumentado que las bases de la teoria socialista pueden encontrarse en los escritores de platon y tambien las primeras comunidades cristianas fueron el inicio de la propiedad colectiva:Numerosas historiadores coinciden en afirmar que las primeras ideas de socialismo moderno se presentaron a fines del siflo XVII.
Babeuf pedia la propiedad publica de la tierra y la industria y el conde de saint  simon, solicitaba una planeacion central de la economia beneficiaria al interes colectivo.
El socialismo evoluciono como consecuencia de la problematica planteada por la industrializacion moderno y obtuvo su plataforma de lanzamiento y desarrollo en la clase trabajadora industrial; sin embargo debe destacarse que sus dirigentes provenian en su mayoria de la clase media.
Carlos Marx sostuvo que un Estado socialista podria alcanzarce unicamente mediante la demolicion capitalista y su sustitucion por la propiedad y el control estatal con la dictadura del proletariado.
Estas ideas dieron origen ala revolucion bolchevique de octubre de 1917, constituyendo posteriormente la base del la accion y del pensamiento politico de la Union Sovietica actualmente Rusia.
Por su parte Yugaslavia han integrado la propiedad estatal de los principales medios de produccion con cierto margen de alecision para los directores de empresas estatales, para que puedan responder al mecanismo de precios vigentes en el mercado.



Sistema Socioeconomico del Mundo

Socialismo
1°no existe la propiedad privada sobre los medios o factores de produccion
2°la produccion agricola esta a cargo de las granjas del estado y de las granjas colectivas que son cooperativas de productores.
Capitalismo
1°si existe la propiedad privada sobre los medios ofacotres de produccion
2°la produccion industrial es regiola por la libre emprensa del estado.interviene en la misma pero su actuacion no es determinante
3°la produccion agricola esta a cargo de los particulares con la ayuda o asesoria del estado,Existen cooperativasmpero se tiene la propiedad privada de la tierra.


El Capitalismo

El Capitalismo es un sistema politico y economico cuyo desarrollo en su forma industria se inicio en Inglaterra a finales del siglo XVIII.La produccion mercantil existia ya como veiamos bajo el regimen esclavista y bajo el feudalismo.En el periodo de desintegracion del feudalismo,la produccion mercantil simple sirvio de base para el nacimiento de la produccion capitalista.El Feudalismo es tambien una etapa inevitable del desarrollo del capitalismo en donde la nobleza era quien aprovechaba los excendentes de produccion,en una epoca donde no habia la industrializacion.En el capitalismo los individuos y las empresas llevan a cabo la produccion y el intercambio de bienes o de servicios en forma libre dentro de la divicion de trabajo.
Con el proposito del beneficio monetario.Durante el siglo XVI que comenzo a convertirse en capitalismo industrial cuando todavia subsistia elementos feudales y el sistema gremial.





La esencia del capitalismo en el siglo XIX, la constituyeron el interes individual y personal la minimacion del papel del esta y la insitucion de la propiedad privada.La propiedad privada tan fundamental para el capitalismo, una seria contradiccion en su pretension de servir a los mas ricos pero estaba siempre abierta del mercado libre.Se donomina sociedad capitalista a toda aquella sociedad politica originada en la moderna civilizacion occidental, basada en una organizacion racional del trabajo y monetarion utilitaria de recursos de produccion.




La Clase Social
Estaba conformada por los creadores y los propietarios que proveen de capil a la organizacion economica  se le describe como "capitalista" a diferencia de las funciones "empresariales" y gerenciales.La divicion social del trabajo, en virtud de la cual los diversos productores se especializan en la elaboracion de distintos productos y la propiedad privada sobre los medios de produccion y sobre los productos de trabajo.Definitivamente el trabjo es el elemento mas importante del sistema capitalista viendolo como la accion por la que se recibe un salario, por la renta de la fuerza de trabajo a mano de obra.Otra forma de hacer capital por el dinero o por empresa.Los bienes adquiridos por herencia pueden presentar dos aspectos:
1° Los Herederos hayan colaborado en la formacion del capital heredado, lo mas probable es que dicho patrimonio se incremente.
2°Las personas que reciben una herencia de cuyo capital no se saben muchos de estos casos el cauda se esfuma por no saber como trabajarlo.


Caracteristicas
1°Existe la propiedad privada de los medios de produccion, es decir la produccion esta en poder de los individuis asi como la tierra y el capital.En el caso del trabajo se paga a los trabajadores un sueldo o salario para que efectue un trabajo especifico en un tiempo determinado llamado jornada de trabajo.
2°En la economia capitalista las leyes de la oferta y la demanda debeb estrablecer con toda libreta los precios de los bienes y servicios que se encuentran disponibles en los diferentes mercados.
3°Debe de existir siempre la motivacion de utilida para que el empresario capitalista desee continuar produciendo bienes o prestando servicios para comerciarlos posteriormente en el mercado.