La Revolución Mexicana
Fue un conflicto iniciado el 20 de noviembre de 1910, encabezado por Francisco I. Madero contra el presidente Porfirio Díaz. Se caracterizo por movimientos socialistas, liberales, anarquistas, populistas y agrarios, suele ser considerada como el acontecimiento político y social más importante del siglo XX en México.
Los antecedentes del conflicto se remontan a México bajo el Porfirito, la situación se prolongo por 34 años durante los cuales México experimento crecimiento económico y estabilidad política.
Francisco I. Madero realizo varias giras en el país a formar un partido político que elegirá a sus candidatos a una asamblea nacional y competirán en las elecciones. Díaz lanzo una nueva candidatura y Madero fue arrestado en San Luis Potosí, durante su estancia en la cárcel se dieron acabo las elecciones que dieron el triunfo a Díaz.
Madero logro escapar y huyo a EUA, desde San Antonio prolongo el Plan de San Luis, que llamaba tomar las armas contra el gobierno de Díaz el 20 de noviembre de 1910, Porfirio Díaz presento su renuncia y se exilio a Francia.
En 1911 se realizo nuevas elecciones donde madero resulto electo, desde su mandato tuvo diferencias con los líderes revolucionarios que provocaron el levantamiento de los líderes revolucionarios Zapata y Orozco contra el gobierno maderista.
En 1913 un movimiento contra revolucionario encabezado por Félix Díaz, Bernardo Reyes y Victoriano Huerta, el levantamiento militar termino con el asesinato de Madero.
Huerta asumió la presidencia, lo que ocasiono la reacción de varios jefes revolucionarios como Venustiano Carranza y Francisco Villa.
La lucha entre fracciones estaba lejos de concluir, en el reacomodo de las fuerzas fueron asesinados los principales jefes revolucionarios: Zapata 1919, Carranza 1929, Villa 1923 y Obregón 1928.
Otro aspecto fundamental de este periodo es la llamada “paz porfiriana” es decir que se implanto el terror por medio de persecuciones a sus opositores y críticos con tal de mantener una forzada paz social.
Además uno de los personajes fue Emiliano Zapata, hombre de campo originario de Morelos quien con su lema de “tierra y libertad”, abandero la causa de los campesinos, primero lo hizo en el sur y después en todo el país.
Otro personaje es Venustiano Carranza, quien gobernó con la constitución del 5 de febrero de 1917 y los ideales del movimiento armada conocido como la Revolución Mexicana.
El Plan de Ayala
Este plan fue firmado por la junta revolucionaria del sur en la Villa de Ayala, Morelos, el 25 de noviembre de 1911.
Entre los puntos más destacados se encuentra el que desconocía la personalidad de Madero como líder de la Revolución Mexicana. Actuar con debilidad en el logro de los postulados que se había plantado originalmente: Emiliano Zapata proclamo la lucha, como único medio de obtener justicia.
La Decena Trágica
La columna anti maderista se apodero de la ciudadela y asalto el palacio nacional que poco después fue recuperado por el general Lauro Villar. Reforzados los contingentes del gobierno se volvió más severo el ascendió a la ciudadela y se libraron violentos combates en las calles bajo 10 dias de sangrientas batallas el 18 de febrero a estos días se les conoce como “la decena trágica”.
Victoriano Huerta traiciono a Madero
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhyly7dwSPzB4nSu7j8giOgXqkkOPo83kuVT1fcLU09UAjw4qj98vX7di19DJG-UdwDxzX2kXIfgkEFToe8GYw-fOeckpZRJosiFid8BKD0aTmg_-RekXZYWmeI3ctOUiSCsZlyt4ID66o/s1600/emiliano+zapata+revolucion+mexicana.jpg)
Madero se encontraba en el palacio nacional, con varios de sus colaboradores cuando empezó a entrar en el salón algunos soldados y se percataron que Victoriano Huerta lo había traicionado.
Asesinato de Madero y Pino Suárez
El 18 de febrero de 1923 se encontraba prisionero Madero, Pino Suarez y Felipe Ángeles, quienes esperaban el apoyo de los militares leales al presidente. El 19 de febrero Madero y Pino Suarez firmaron su renuncia y la entregaron.
El 22 de febrero fueron llevados a la penitenciaria de Lecumber, el trayecto se simulo un ataque y los prisioneros fueron asesinados.
No hay comentarios:
Publicar un comentario