Porfiriato
Es el periodo de 34 años en el que ejerció el poder en México estuvo bajo el control de Porfirio Díaz, este periodo comprende de 1876 a mayo de 1911, cuando Díaz renuncio a la presidencia por la Revolución encabezada por Francisco I. Madero, Francisco Villa, Emiliano Zapata y los hermanos Flores Magon.
El porfiriato también fue un periodo que provocó grandes desigualdades pues la estabilidad económica y política solo beneficio a un pequeño grupo. En los 31 años del porfiriato se construyeron en México más de 19000 kilómetros de vías férreas con la inversión extranjera. Este periodo se caracterizo por el auge de las campañas enajenadoras de terrenos comunes baldíos la modificación de la constitución de 1857 que dio paso a las reelecciones.
A partir de 1893 se sanaron las finanzas se organizo el sistema bancario que se invalido durante la década de 1940 en el gobierno de Lázaro Cárdenas del Rio. Chihuahua fue el principal escenario de las derrotas porfiristas ya que Pancho Villa y Pascual Orozco conquistaron Guerrero, mal paso venció en la batalla de casas grandes, chihuahua y la toma de ciudad Juárez.
El Ascenso al Poder
Una vez que la republica fue restaurada con la derrota de las fuerzas imperiales y Benito Juárez asumía la presidencia Porfirio Díaz se levanto en armas contra la reelección de Juárez y también en la de Lerdo de Tejada.
En la primera no tuvo éxito y en la segunda 1876 acaudillo la llamada rebelión de Tuxtepec desconoció a Lerdo como presidente y como consecuencia Díaz se convirtió en presidente interno. El 23 de noviembre de 1876 entro triunfante a México y poco tiempo después fue elegido presidente constitucional de los estados unidos mexicanos.
Las Principales Obras del Porfiriato
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjy25fq9yRIKulCOYwkIncOe7EVP62_1Cdq5g39mq647Ys4ocThTVeHUtsqKfdeW3_DE_ZXhnoX9MGfthSIVEJbccgtgt7t0cR4XcA3rkajj_AoA4jJTRlHU1XgGhe40QD1ELcJRbvivgo_/s1600/1188836095_f.jpg)
La obra que le podemos contribuir al régimen, es considerar por los estudios, esto significo la incorporación de México al mercado internacional como productor de materias primas. En este contexto también atrajo migración europea que se dedico al comercio, la industria textil, tabacalera, cervecera, bancaria etc.
En el ámbito regional se destaco gracias a las vías de comunicación como el ferrocarril.
Grupos favorecidos por el régimen
Los grupos favorecidos fueron los terratenientes, dueños de haciendas y fincas, los militares, la alta jerarquía eclesiástica.
Par a lograr su objetivo Díaz se apoyo en el ejército, los hacendados, el clero, la burguesía nacional y extranjera. La iglesia recupero sus privilegios y Díaz ignoro las leyes de reforma.
Cultura y Sociedad
La apertura europea provoco la influencia de corrientes intelectuales extranjeras particularmente francesas en las artes mexicanas.
La obra del historiador Vicente Riva Palacio, quien coordino la elaboración de México atreves de los siglos es uno de los productores de la cultura en la etapa porfiriana. Se adopto la filosofía, que tiene como uno de sus principios el de orden y organizar la libertad. Dicha tendencia educativa es conocida con el nombre de “educación científica”. Se fundaron academias, teatros, museos y asociaciones artísticas y científicas.
Como contribución de la historia de México nos permitiría un desarrollo económico regional para cubrir las necesidades y problema existentes en cada uno y también contribuir con el desarrollo del país. Pero esto solo será posible si nos convencemos de la importancia que tiene a las autoridades que nos represente, nuestro voto consiente y no manipulado.
No hay comentarios:
Publicar un comentario