![El México Independiente](http://www.blogger.com/imagenes/historia/ejto/mex_indep.jpg)
El 18 de mayo el sargento Pio Marcha encabezo una rebelión cuyo fin era llevar a Iturbide a la corona imperial. El congreso presionado, decidió aceptar la propuesta y corono a Iturbide como Agustín I. el 21 de julio.
Iturbide abdico el 19 de marzo de 1823 y se exilio aunque volvió un año más tarde y el congreso lo sentencio a morir fusilado.
Un nuevo gobierno encabezado por Pedro Celestino Negrete, Guadalupe Victoria Y Nicolás Bravo inició el 07 de noviembre con 99 diputados. La primera elección fue entre Victoria y Bravo quienes fueron electos presidente y vicepresidente respectivamente.
Un fuerte sentimiento antiespañol que desemboco en la expulsión de los peninsulares en diciembre de 1827. Los españoles se llevaron su dinero y provocaron una crisis económica sin parar.
Iturbide
La revolución española de 1820 afecto a la rebelión de México. Las tendencias políticas y liberales en España desmoralizaron a los líderes conservadores mexicanos quienes comenzaron intrigas con el fin de separa el virreinato de España. Por cuenta propia Iturbide se reunió con Guerrero, uno de los jefes insurgentes que dominaba una extensa zona al sur del país en 1821. Su plan conocido como “plan de iguala” establece tres garantías mutuas: México sería un país oficial, los españoles y los criollos tendrían los mismos privilegios y derechos.
Republica de 1824
EL 01 de enero de 1823elgeneral Santa Anna se pronuncio por la republica con el “plan de Veracruz”. La desaparición del gobierno al borde de la desintegración, organizaron sus provincias de manera independiente y dejaron de obedecer el ejecutivo nombrado por el congreso. Antes de ser firmada la constitución de 1824 ya se habían realizado las primeras elecciones libres resultando como elegido Guadalupe Victoria como presidente y Nicolás Bravo vicepresidente
1829 Fracasa la Reconquista Española
Aunque la independencia nacional se consumo en 1821, la guarnición de San Juan Ulva, Veracruz, seguía en poder de los españoles. De esta manera el 15 de septiembre de 1825 y después de casi cuatro años de haberse consumado nuestra independencia se recupero la última porción de territorio nacional que seguían en manos de tropas españolas.
Por decisión de Fernando VIII se organizo en España la aventura de reconquistar a México la cual fue en 1829poe le brigadier Isidro Barradas al frente de 3000 soldados. Al conocer las noticias las fuerzas del general Mier y Terán de Santa Anna los enfrentaron. La rendición se estableció ante al general Santa Anna que por tan heroica acción fue nombrado “Benemérito de la patria”
La Primera Republica Federal
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhw9Gu0bNm5H9i9n7YwaADfB70jSmeXHeaSAo74Yz7lK7mg3bh3s8J8LLotJDrmxsU6ops9BD20MWJLw0NBwlGxXBCtlXbLal6jbNyFdTjTYl9oks9O_pad9IXk5r6I4cwHxLh9BU0Ppsg/s320/TrigaranteMexico.jpg)
Para la elecciones de 1829 contendieron tres candidatos: Guerrero por los Yorkinos, Manuel Gómez Pedraza por la logia escocesa y Anastasio Bustamante, Gómez gano la elección. El presidente electo renuncio y Guerrero fue reconocido como presidente.
Guerrero marcho a las montañas del sur, mientras Bustamante se hacía cargo del poder traicionado por el marino italiano Francisco Picaluga, Guerrero fue ejecutado en Cuilapa el 14 de febrero de 1831.
El hecho provoco la sublevación de Santa Anna contra Bustamante, quien renuncio para que en su lugar se quedara el presidente legítimo desde 1828.Indudablemte Santa Anna es la figura más representativa de las 3 décadas de la vida independiente, pues ocupo 11 veces la presidencia.
No hay comentarios:
Publicar un comentario